"Lo hago con el cariño más grande que puedo hacerlo, porque no son mis hijos, pero tengo dos hijos y sé lo que es".
ANPA- Háblanos un poco de ti.
ANDRÉS- Soy de Cariño, afincado en La Coruña desde hace tiempo; llevo 17 años cocinando, desde los 20 años.
ANPA - ¿Cómo descubriste tu gusto por cocinar?
ANDRES- Me viene de familia, conmigo ya somos cuatro generaciones de cocineros.
ANPA - Y cuando llegas a casa ¿te pones a los fogones?
ANDRES- Todos los días cocino, hago la cena para mis hijos, mi mujer,…. preparo la comida para el día siguiente,… en casa nos repartimos el trabajo.
ANPA - ¿Has sido cocinero en otros colegios?
ANDRES- Este es el primer colegio; antes trabajé en un geriátrico, es parecido porque con ambos tienes que dedicarles más tiempo y atención.
ANPA - ¿Cuál es tu plato favorito?
ANDRES- Las milanesas, me encantan, cuando hay aquí milanesas es que me pongo morado!!
ANPA - ¿El que menos te gusta?
ANDRES- El pescado, lo como porque es sano, pero es de lo que menos me gusta.
ANPA -¿Igual que nuestros niños?
ANDRES- El día que hay pescado suele acompañarse de ensalada y siempre hay un primero que les gusta, así que lo suelen comer bien; pero si es cierto que hay ciertos alimentos que gustan menos, en esos casos se suele poner un primero que sabemos que les gusta para “negociar”, por ejemplo: “ si te comes el pescado y la ensalada, después te puedes comer los espaguetis”, “ si comes esto, te perdono esto otro”…
El primer año hacía el arroz en paella con cebolla, pimiento, zanahoria, mejillones, pero no lo comían; tienes entre media hora o tres cuartos de hora para darles de comer, y entre que separan las verduras del arroz se pasa el tiempo y no comen ¿entonces qué hago? Pues hago unas verduras, las salteo con un poco de tomate natural, lo paso por la batidora y lo añado al arroz para que de esta manera lo coman y tomen todas las vitaminas de las verduras, sin darse cuenta.
ANPA -¿Es más fácil cocinar para niños o para adultos?
ANDRES- Yo creo que igual, lo que tienen de bueno los niños es que te respetan más, suelen hacer caso a la primera.
ANPA -¿Qué tienes en cuenta para la elaboración de los menús?
ANDRES- Los menús los hace un médico, en Madrid, después aquí se revisan porque alguna comida es típica de allá pero aquí los niños no la comen, por ejemplo las alubias pintas porque la piel es más gruesa, por eso tanto Diana como yo le echamos un vistazo y cuando es necesario se cambia alguna cosa para adaptarlo, y se vuelve a mandar a Madrid para que le den el ok.
Otro dato importante es que para mantener la comida a una temperatura adecuada la mantengo en el horno en vez de en la “mesa caliente” para que no se reseque y no pierda sus propiedades nutritivas.
Lo que sí os puedo adelantar es que para el curso que viene se va a intentar indicar las calorías de cada menú.
ANPA -¿Cuáles son las normas básicas en el comedor para los niños?
ANDRES- Que procuren estar sentados, y sobre todo que coman, que vayan a su ritmo pero que vayan comiendo, se pueden levantar pidiendo permiso, siempre intentando que no se quiebren las líneas del colegio, también en el comedor hay profesores y monitores que colaboran en el buen funcionamiento del mismo.
ANPA -¿Cuánta cantidad de comida servís a los niños?
ANDRES- Los niños a partir de los seis años tienen la “mesa caliente” donde cogen sus cubiertos, su pan, su comida, su fruta, a los más pequeños les servimos nosotros. A todos, de salida se les echa poco y después se repite, pueden repetir las veces que quieran; de eso se encarga mi compañera Raquel y si yo estoy en la mesa caliente, depende de la edad del niño, se acerca a por más o se lo llevo yo.
Ayer por ejemplo que había milanesa hubo niños que repitieron tres y cuatro veces, hoy hubo espaguetis de primero y pescado con ensalada de segundo, comieron los espaguetis, el pescado, y muchos repitieron espaguetis.
Lo imprescindible es que coman por lo menos uno de los platos, en el ejemplo anterior el pescado y la ensalada, y después pueden repetir los espaguetis que quieran. Al principio hacía dos bandejas de ensalada y siempre sobraba, ahora hago tres bandejas y no sobra nada.
También nos pasó una cosa curiosa con la coliflor, la primera vez que la hice fue con queso y bechamel y los niños no la comieron, pero la siguiente vez la hice guisada e incluso vinieron a repetir.
ANPA -Hoy en día cada vez hay más niños con intolerancias alimentarias, ¿cómo tratáis esos casos?
ANDRES- Tenemos bandejas de diferente color y cubiertos de diferente color para que la trazabilidad sea la menos posible. Pasa lo mismo a la hora de elaborar la comida, mi compañera Marga es la que se encarga de elaborar la comida de los niños que tienen intolerancias, y yo me encargo de la estándar. Procuramos en la medida de lo posible hacer la misma comida que un niño que no tiene intolerancia, aunque en algunos casos no es posible debido a la trazabilidad porque no nos arriesgamos a que exista la mínima posibilidad de que a ese niño le pueda dar una reacción.
Por ejemplo, un día que tocan canelones, pues hago pasta boloñesa, sin gluten y como tampoco lleva queso también lo pueden tomar los intolerantes a la lactosa, y los nutrientes son similares a los de los canelones.
Los niños con intolerancias son mi debilidad, los hay que son mejor y peor comedores, son niños a los que hay que dedicar una especial atención.
ANPA -¿Cómo hacéis en el caso de que un niño sea mal comedor por motivos conductuales?
ANDRES- Los niños que son malos comedores o tardan mucho en comer, les damos más tiempo y se quedan hasta el final, incluso muchas veces voy yo, me siento con él y como con él.
ANPA -¿De todos los platos que preparas cuál crees que es el que más les gusta a los niños?
ANDRES- La pizza, hamburguesa,…. pero me sorprendió que también les están gustando mucho el raxo, la zorza e incluso las patatas a la riojana y los guisantes con jamón
ANPA -¿Crees que sería interesante que en los colegios los niños aprendiesen algo de cocina?
ANDRES- Sí, a mí no me importaría una vez a la semana hacer algo de cocina con ellos, considero que es importante;….(ANPA: ¡¡tomamos nota!!) hay niños que te dicen “no me eches lechuga”, y no es lechuga es otra verdura, muchos no conocen el brócoli… Con el tema de las verduras solemos introducirlas con las cremas o purés y la verdad es que es una maravilla ver lo bien que lo comen sobre todo los más pequeños.
ANPA -¿Que sería lo primero que le enseñarías a cocinar a un niño?
ANDRES- Lo primero a utilizar los utensilios de cocina y a partir de ahí hacemos lo que quieran, incluso adecuado al niño y su edad les dejaría utilizar el cuchillo. Me gustaría que supieran todo, el trabajo que me da a mí hacer la comida y cómo se hace, aquí damos buena calidad, tenemos un buen pescadero, un buen carnicero, ternera gallega, el frutero es de lo mejor que hay en Coruña.
Me encantaría, no ya los padres si no los niños, que supieran que aquí la calidad de los productos es muy buena, y cómo lo haces, porque aunque es una gran cantidad de comida yo lo hago con el cariño más grande que puedo hacerlo, porque no son mis hijos, pero tengo dos y sé lo que es.
ANPA-¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
ANDRES- Cocinar, este trabajo me dio mucha vida personal, mucha ilusión y me encantan los niños, estoy encantado!!
ANPA-Para terminar la entrevista nos gustaría que nos contaras alguna anécdota.
ANDRES- Hay un niño que siempre me pregunta la receta de los huevos Vilaroy, y un niño de bachillerato que sólo viene los lunes a comer me dijo que le avisara qué día ponía los huevos Vilaroy para venir ese día también.
Hay un niño que es del Barça y como sabe que yo soy del Madrid cada día viene con una chaqueta diferente de su equipo y tenemos esa broma, algún día me tocará a mi traer la camiseta del Madrid cuando ganemos algún título, todo dentro de un ambiente sanote, cuando les tienes que llamar la atención lo haces y cuando tienes que bromear también.
Este año unos padres nos trasladaron su inquietud porque sus hijos salían con hambre y no sabían si era porque no comían lo suficiente, hay que tener en cuenta que el primer turno empieza a comer a las 12.30 h. de la mañana, y hasta las 17.00 h. que salen es mucho tiempo y es normal que salgan con hambre, pero no porque no hayan comido suficiente, todos los que estamos aquí tenemos la costumbre de dejar la panera en la “mesa caliente” de manera que la mayoría de los niños se suelen llevar un trozo de pan para “después”.
Ellos nunca se van de aquí sin comer, es más, incluso tengo algún caso de que los propios padres me han dicho si le podía dar menos cantidad al niño, aquí nos adaptamos a cada caso.
Yo me tengo que adaptar, a mí mi trabajo me gusta y me quiero quedar el máximo tiempo posible y quiero que los niños coman bien, como si fuesen los míos.
Tuvimos el caso de un niño que era alérgico al huevo y a mí, te digo la verdad, me quitaba el sueño. El niño no comía y yo se lo comentaba a Diana para que informase a la profesora; yo lo intentaba, pero tampoco lo quería obligar porque si no podía provocar un efecto peor, era su primer año, solo comía pan y yogur. Poquito a poco, y con mucha paciencia, a día de hoy el niño come, no repite, pero lo que le echas en la bandeja lo termina, mucha paciencia y empatía.
ANPA-¿Quiénes forman tu equipo de cocina?
ANDRES-Yo estoy en la cocina, Marga viene a las once de la mañana y me echa una mano con lo que me falta por terminar, en el comedor esta siempre Raquel que es la que monta el comedor, ella y Graciela sirven a los niños, son una maravilla, sin ellas yo no hago nada, y ellas sin mí tampoco, hacemos muy buen equipo.
Para terminar añadir que me encantaría que los padres pudiesen probar la comida, organizar un día para que pudiesen venir y probar la misma comida que le ofrecemos a sus hijos.
ANPA – Es una gran idea….¡volvemos a tomar nota! (risas).
Después de hablar tanto de nuestros niños, dejamos a Andrés a punto de salir a recoger a los suyos, no sin antes ofrecerse para todo lo que consideremos necesario….. Esa cocina no sólo brilla por su orden, calidad y limpieza, sino también por la alegría y el cariño que Andrés y todo el equipo pone cada día a su trabajo. ¡¡Graciñas!!
Inscripciones
![]() |
![]() |
|
OS RECORDAMOS QUE PARA LA PISCINA ES NECESARIO DESCARGARSE ESTOS DOS DOCUMENTOS, Y LLEVARLOS CUBIERTOS EL PRIMER DÍA.